El titular del Ministerio de Justicia dio breves declaraciones a su entrada a la PCM, mientras el ministro Castilla guardó silencio
La flamante ministra de la Mujer afirmó que "soy ministra de todos los peruanos y finalmente Nadine Heredia también es una peruana"
Acá les decimos cuáles son los ministros mas cercanos a la primera dama de la Nación
Legisladora de Gana Perú dijo que Villanueva renunció antes de las declaraciones de Castilla.
Primera dama acompañó al jefe de Estado en la ceremonia.
Movimiento Regional Nueva Amazonía saludó su renuncia
Había criticado a Castilla por crisis en el gabinete.
El actual ministro de Vivienda, René Cornejo, es voceado como el nuevo titular de la PCM
El ingeniero mecánico eléctrico y egresado del Magister en Matemáticas Aplicadas juramentaría esta noche en reemplazo de César Villanueva
El hasta ahora ministro de Vivienda juramentaría al cargo esta noche en reemplazo del renunciante César Villanueva
Cuatro ministros dejarían sus cargos, incluyendo a Luis Miguel Castillo.
Dijo que Nadine Heredia no es parte del Ejecutivo.
Los parlamentarios saludaron la salida del primer ministro, tras ser desautorizado por el Ministro de Economía sobre tema de sueldos mínimos
Crisis se originó por declaraciones de Villanueva sobre el sueldo mínimo.
Se espera conferencia de prensa hace poco.
El titular de Economía fue claro: no está en agenda incrementar el salario mínimo
También se reunió con empresarios.
Informó que el salario del Jefe de Estado se mantendrá en quince mil soles
También reiteró sus críticas por aumento de sueldo a ministros.
Presidente del grupo de trabajo dijo que ministros ganarán 40 veces el sueldo mínimo.
Aclaro que este aumento no solo beneficia al Poder Ejecutivo sino a los diferentes niveles del Gobierno
Dijo que se requieren salarios competitivos para atraer al mejor talento del país
Dijo que ministro de economía debería asistir a la comisión del congreso a explicar incremento.
Anunció que acudirá al Congreso para seguir tratando tema de aumento de sueldo a magistrados.
Luis Miguel Castilla afirmó que para acceder a la solicitud de los jueces se tendría que incrementar 3% del IGV o dejar de darles dinero a otras instituciones como hospitales o colegios
Tras culminar reunión de Consejo de Ministros.
El mandatario varió su agenda y no asistió al lanzamiento de la campaña de la No Violencia Contra la Mujer.
Pidió a empresarios trabajar junto al Estado para realizar proyectos de desarrollo.
Estimó que el crecimiento económico del próximo año será de 6%.
Dijo que fue él quien le pidió tiempo al presidente Humala para poder tomar una decisión "sí así se requiere".
Destacó además que crecimiento del país está entre los más altos de la región.
Saludó que comisión de Presupuesto aprobó el proyecto de Ley de reglas fiscales.
Quemaron llantas, bloquearon carreteras y no descartaron el uso de la violencia durante sus protestas
Mandatario estuvo acompañado de la primera dama, ministros y el embajador de Perú en Estados Unidos.
Dijeron que denunciarán al ministro de Economía si no son escuchados.
Los empleados acudieron a la sede del Ministerio de Economía para exigir el incremento de sus sueldos
Pedirá en el Congreso que se anule la norma.
El titular de Economía y Finanzas despejó los rumores sobre su salida del Ejecutivo
Exmandatario dijo que si descuento para ministro y congresistas, ya se habría aprobado su devolución.
Reunión se desarrolla desde el mediodía. PPK presentará 7 propuestas.
Dijo que es antiminero pero que continuará apoyando protestas.
Integrantes de la agrupación política Frente Amplio se reunieron con el titular de la PCM Juan Jiménez en Palacio de Gobierno
Las cuentas son intangibles y por lo tanto no hay devolución, dijo.
Proyecto de ley presentado por el Ejecutivo solicita postergar por un año la obligatoriedad de esta contribución.
El titular del MEF se encuentra junto a jefe de la PCM en Congreso, donde sustentan el Presupuesto General de la República para el 2014
Se enviará proyecto de ley al Congreso para su debate y aprobación
La cita es al mediodía en la Presidencia del Consejos de Ministros.
Como cada año, el estudio fue realizado a un grupo de políticos, funcionarios públicos, empresarios, entre otros.
Lo acusó de defender los intereses de las administradoras privadas de pensiones
El titular del MEF informó en el Congreso las medidas que se tomarán sobre la desaceleración económica de nuestro país